24.7.12
7.7.12
Gracia Cutuli
Artista,
investigadora y docente, Gracia Cutuli es una de las principales precursoras de la "nueva tapicería" y del arte textil contemporáneo en Argentina y en Latinoamérica. Además de haber fundado y dirigido la galería El
Sol
(primera galería en Latinoamérica dedicada al art textil), tiene una
larga carrera de formación y de trabajo en diferentes áreas
dedicadas a la disciplina. Ha sido graduada de las Escuelas Nacionales
de Artes Plásticas de Buenos Aires y entre
sus formadores se encuentran Juan Batlle Planas y el ceramista Leo
Tavella. En
1960 fue becada por el gobierno francés y realizó estudios en la
Universidad de
la Sorbona con Pierre Francastel, en las Manufacturas Nacionales de
Gobelinos y
en el taller de grabado de Jhonny Friedlaender en Paris. Se especializó
en
diseño textil en 1958 y desde entonces ha publicado libros, artículos y
dictado
conferencias en Argentina y en el exterior. Fue profesora titular de
Diseño
Textil e Investigadora de la UBA desde 1991 hasta 2002, y
posteriormente, profesora
de Posgrado en la misma universidad y en la UNLP. Desde 1998 hasta 2000
fue
Directora del Proyecto de UBACyT, “El Textil como transmisor de
cultura”, de la
Programación Científica de la UBA, que llevó a cabo como materialización
de
varios años de investigación y difusión sobre la trascendencia del
textil.
También formó parte desde el año 2000 de investigaciones con el Grupo Argentino
del
Color en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Ha realizado un
gran número de exposiciones individuales y grupales, de arte textil, pintura y
técnica mixta en Museos y Galerías en el país y en el exterior. Ha recibido
premios y distinciones y sus obras se encuentran en museos e
instituciones nacionales y extranjeras. También ha sido convocada como jurado en numerosas ocasiones.En la
actualidad escribe artículos para revistas como Tramemos, editada por el CAAT (Centro Argentino de Arte Textil), Tapestry Journal, editada en la
Universidad de Canberra, y Textile Forum, de Hannover, y continúa exponiendo su obra.
![]() |
“Catania”, 1964, tejido a mano en alto lizo, 170 x 107 cm. |
![]() |
"Glaciar Antártico",1978, tejido a mano en alto lizo, 200 x 200 cm. |
![]() |
"Helsingöer", 1964, tejido a mano en alto lizo, 150 x 97 cm. |
![]() |
"Misiones", 1994, tejido a mano en alto lizo, 135 x 107 x 7 cm. |
Fuente de imágenes: http://www.mostorojasarte.com/_n/retro/cutuli/es/02.htm
6.7.12
Mito de Aracne
Por Graciela Repún (recopiladora)
En las
manos de Aracne, los mechones de lana parecían neblina. Ella era una simple
mortal, hija de un teñidor de lanas, pero había tal arte en su trabajo, que
para contemplarla girando el huso torneado o dibujando con la aguja, las ninfas
abandonaban los viñedos y las aguas.
Enredada
en su soberbia, Aracne comenzó a proclamarse tan buena tejedora como la misma
Atenea. Y ésta se presentó ante ella, tomando la figura de una vieja con
bastón, para aconsejarle que desistiera de medirse con una diosa. La
respuesta de Aracne fue retar a Atenea a probarse en una competición.
Abandonando
su disfraz, la diosa se presentó con todo su esplendor. Enfrentadas en
distintos telares, fueron tensándose las finas urdimbres y se entre-tejieron la
púrpura, los oros y los delicados matices de la transición de los colores. Atenea
creó un tejido en que los dioses aparecerían soberbios y centrales en su
augusta majestad. Luego pintó con la aguja un verdadero toro y un mar verdadero
y bordeó la tela con ramas de olivo de la paz. Pero Aracne dibujó a las deidades con sus debilidades más
carnales, en un trabajo tan brillante y delicado, que la diosa, fuera de sí,
rompió su obra y golpeó a su rival.
Viendo
la furia divina que había provocado su insana soberbia, la joven mortal intentó
terminar con su vida pasándose un lazo por la garganta. Atenea no lo permitió.
“Vive, sí, pero cuelga, malvada”, le dijo. Y rociando a Aracne con los jugos de
una hierba, maldijo su destino y el de su descendencia. La convirtió en una
araña tejedora cuya misión es pender y tejer eterna-mente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)